Cuando compro mi Jawa 350-640 de 1994, en el estado en que se ve en la foto, la misma, no estaba en marcha, ni bien empiezo a revisarla encuentro que los platinos tenían sus contactos muy desgastados y se encontraban desalineados (las pastilla no coincidían entre si) trate de corregirlo pero no fue posible, así que, con algunas ideas que recogí de Internet, encare el proyecto de modificar el sistema de ruptores mecánicos (platinos) a encendido electrónico.
![]() |
Jawa 350-640 1994 |
El sistema de encendido electrónico cuenta con una serie de ventajas sobre el "platinero" primero una tensión mas elevada, una mejor carga de bovina no se desajusta al no tener partes móviles en contaco y otras muchas que no viene al caso.
Así que puse manos a la obra.
Como la idea era, ademas, realizar la tarea con elementos que tenia a mano, comencé revisando las cosas del taller que "se guardan por que pueden servir" (mas de 30 años de taller algo va quedando jeje)
Distribuidor R9 |
Encontré un distribuidor de encendido de Renault R9, tipo Magneti Marelli, con daños en los ejes y avance pero perfectamente bien en la parte electrónica.
![]() |
Distribuidor desarmado |
Lo primero fue separar el reluctor (o rueda reluctora) del eje, es algo muy simple, solo se utiliza, (con cierta precaución) una prensa y se la desclava del eje de avance centrifugo del distribuidor.
![]() |
Reluctor en su eje avance (izq.) Lewa Jawa (der.) |
![]() |
Reluctor modificado |

En este punto quiero hacer un paréntesis, es necesario colocar un separador de bronce para evitar que el imantado del eje, producido por el bobinado del alternador, interfiera con el funcionamiento del captor.
Como la idea es aprovechar todo lo que tengamos a mano en el taller sin gastar demasiado, para fabricar el "separador"de bronce, utilice un un alargue de bujía de bronce, (de esos que se usan cuando un motor quema aceite) rebaje la parte de la rosca para que el reluctor clave perfectamente una ajustado, tenemos que determinar la posición, del reluctor, para ello ponemos el pistón #1 en PMS colocamos la posición adecuada y marcamos.
soldamos (con bronce) alargue cortado y rebajado a la leva de platino cortada, y posteriormente hacemos lo mismo con el reluctor, cuidando que quede en la posición marcada. "NOTA: necesario medir con precisión la longitud del separador, para que el reluctor nos quede alineado con la masa polar del captor"
![]() |
Reluctor soldado listo para montar |
![]() |
Buscando el PMS |
![]() |
Cables del modulo |
![]() |
Modulo sujeto al cuadro |
Una vez determinada la posición del modulo en el cuadro medimos la longitud de cables requerida, de modo que no quede corto, como para fijarlo prolijamente al cuadro, ni demasiado largo.
"NOTA: Para las union de los cables, recomiendo utilizar soldadura de estaño y termocontraible."
![]() |
Soldando cables |
![]() |
Captor M.Marelli Observar la longitud del cable |
En la foto de la izquierda se aprecia como queda el captor una vez desmontado (Foto:Genoud)

Modulo BKL/4 Magneti Marelli, mostrando el esquema
de conexiones (Foto: Nosso)
![]() |
Cortando la plaqueta |

![]() |
Bobina Indiel FIAT Palio. |
Como generador de alta tensión utilizo una bobina de encendido doble de FIAT Palio con lo cual, el encendido pasara a funcionar con el sistema de "chispa perdida."
Disposición de los elementos
eléctricos en el cuadro.
Un breve vídeo que nos muestra el resultado final del trabajo de modificación.